"La Marca es la musa que inspira todas las acciones de la empresa".



Presizo Brand Consulting Group



T. 444 0056



Chiclayo 209. Miraflores. Lima - Perú



martes, 26 de enero de 2010

Tipos de Marcas: Personas que se dirigen a Personas

Las personas también vendemos productos a cierto público objetivo de forma individual. Podemos vender ideas, opiniones, conceptos, bienes, servicios, etc. A estas marcas las denominamos Marcas Personales. Las marcas personales pueden ser utilizadas por artistas, empresarios, profesionales, actores, hasta políticos, que para identificarse pueden utilizar su nombre de pila, su nombre completo, un seudónimo o un sobrenombre (apodo). A continuación, si estás postulando a un trabajo o quieres ser dirigente de alguna institución, es importante entender las dimensiones que una marca personal puede tener y su influencia, muchas veces más fuerte, que una marca comercial.


Las marcas personales podrían ser más influyentes que las marcas comerciales. ¿Creemos más en lo que nos dice Rosa María Palacios o lo que nos dice Inca Kola en una publicidad? ¿Es más determinante en nuestras vidas lo que puede decir Alan García o lo que dice Wong? ¿A quién escuchamos con más predispocisión, a Magaly Medina o a Sublime?.

Ahora, ¿estas marcas personales pueden ser construidas de forma estratégica? Claro que sí. Por ejemplo, podemos crear historias auténticas detrás de un personaje y que eso cause admiración, como el caso de Diógenes Alva, dirigente de Gamarra, o de la familia Añaños, dueños de AJE. Las marcas personales vistas desde una perspectiva estratégica perduran en el tiempo y no tienen decaimientos drásticos como personajes públicos que han manchado su imagen y su credibilidad.
Las marcas personales no son exclusivas de personajes públicos. Cualquiera puede gestionar una marca personal porque lo importante es que sea relevante para su público objetivo. Para ello se tiene que analizar la personalidad, las costumbres, cosmología, sueños y aspiraciones, modelos a seguir, historia desde la infancia, etc. y cada uno de estos aspectos comunicarlos de diferente forma. Como canales de comunicación de marca personal utilizamos desde la forma de vestir (el look) hasta lo que estas personas expresan respetando y explotando los mejores atributos de su personalidad. No se cambian a las personas ni se disfrazan, se descubre lo mejor que tienen y eso es lo que se enfatiza.

1. Marcas Personales Artísticas: Son aquellas personas que, por su importancia, su nombre o seudónimo se vuelve una marca per se. Es el caso de artistas, cantantes, escritores, fotógrafos, etc. Este tipo de “marcas” resaltan por su trabajo y su imagen es explotable y aprovechable para asuntos comerciales. Por ejemplo: Gianmarco con Claro, Libido con Movistar, el nombre de un fotógrafo podría aportar grandemente a un estudio fotográfico o a una revista. Lectores pueden esperar un cierto estilo de un escritor, etc.

2. Marcas Personales Comerciales: Son aquellas personas que, por sus características, personalidad y actividad, venden ideas y conceptos comerciales. Por ejemplo: la ex ministra del Mincetur Mercedes Aráoz vendiendo el Perú, un vendedor estrella, un profesional que quiera gerenciar su imagen para postular a mejores puestos de trabajo, un gerente general que se encargue de buscar relaciones y alianzas estratégicas, el dueño de una empresa que genere asociaciones positivas a su marca (Julio Gagó y sus focopiadoras JAAMSA, Jeannette Emmanuel y Santa Natura), etc.

3. Marcas Personales Líderes de Opinión: Son aquellas personas cuya opinión tiene relevancia social y sus comentarios son seguidos y esperados por cierta masa poblacional. Por ejemplo: Magaly Medina, Johanna San Miguel, Mario Vargas Llosa, Javier Pérez de Cuéllar, Rosa María Palacios, etc.

4. Marcas Personales Políticas: Son aquellas personas cuyas opiniones o decisiones no sólo tienen influencia social, sino determinan el futuro de un país o grupo social específico. Es el caso de Alan García, Alejandro Toledo, Salvador Heresi (Alcalde), etc.
A continuación, les dejo un video donde Andrés Perez, un especialista español en marca personal, explica un poco más este concepto. ¡Espero les sea útil!











¿Crees que gestionando tu marca personal te ayude a alcanzar tus objetivos? ¡Empieza ahora!
El siguiente tema: ¿Cómo elegir un nombre de marca? ¡Síguenos!

1 comentario:

  1. Estimado Rodolfo y Rafael: Los felicito por la iniciativa de desplegar este blog y poder contagiarnos a todos de su impulso empresarial en torno a las marcas. Suscribo totalmente lo que mencionan y como ustedes, creo que una marca personal es muy importante para difundir una idea, producto o servicio. Sin un claro posicionamiento de uno mismo en lo profesional o personal, no podemos tener una "hoja de ruta" apropiada tampoco en lo empresarial. Creo que el marketing empieza por casa!. Felicito la iniciativa de Grandes Marcas para MYPES y les deseo muchos éxitos en este nuevo emprendimiento! Cristina

    ResponderEliminar