
Es así que hemos hecho la siguiente distinción para las marcas B2B o de empresa a empresa y las P2B o de persona a empresa:
1. Marcas de Servicio: Son aquellas empresas o personas que brindan servicios a otras empresas. Estos servicios pueden ser muy diversos: alimentación (un concesionario, un restaurante posicionado para hacer negocios y dirigido a ejecutivos, etc.), transporte, intermediarios, facilitadores, mantenimiento, limpieza, etc.
2. Marcas de Insumos: Son aquellas empresas o personas que proveen de materias primas o intangibles que aportan directamente al proceso productivo. La construcción de estas marcas tiene que incidir, en gran medida, en atributos funcionales, pero las asociaciones organizativas (quiénes están detrás de la empresa y por qué les debería comprar) también adquieren relevancia.
3. Marcas Intelectuales: Son aquellas empresas o personas que aportan con su intelecto, know how, expertise o especialización al desarrollo de una compañía y que suponen una gran inversión. Es el caso de desarrolladores de software, consultoras, asesores, capacitadores, agencias de publicidad, centrales de medios, arquitectura, construcción, etc.
4. Marcas Institucionales: son aquellas instituciones que necesitan comunicarse con el sector privado para obtener ciertos resultados. Es el caso de Ministerios, municipalidades, gobiernos, etc. Estas entidades necesitan tomar en consideración este mercado en su construcción de marca, insertando atributos que sean atractivos para ellos.
¿Tu empresa se encuentra en alguna de estas clasificaciones? ¡Cuéntanos!
El siguiente tema será: ¿Cómo elegir un nombre de marca? ¡Síguenos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario