"La Marca es la musa que inspira todas las acciones de la empresa".



Presizo Brand Consulting Group



T. 444 0056



Chiclayo 209. Miraflores. Lima - Perú



martes, 26 de enero de 2010

Tipos de Marcas: Personas que se dirigen a Personas

Las personas también vendemos productos a cierto público objetivo de forma individual. Podemos vender ideas, opiniones, conceptos, bienes, servicios, etc. A estas marcas las denominamos Marcas Personales. Las marcas personales pueden ser utilizadas por artistas, empresarios, profesionales, actores, hasta políticos, que para identificarse pueden utilizar su nombre de pila, su nombre completo, un seudónimo o un sobrenombre (apodo). A continuación, si estás postulando a un trabajo o quieres ser dirigente de alguna institución, es importante entender las dimensiones que una marca personal puede tener y su influencia, muchas veces más fuerte, que una marca comercial.

Tipos de Marcas: Empresas o Personas que se dirigen a Empresas

Estas son marcas que las empresas o personas gerencian para atender a otras empresas. Este tipo de marcas son de mi interés porque acá hay que romper el mito de que a la empresa (cliente) se interesa únicamente por beneficios económicos y deja de lado motivaciones como imagen institucional e incluso emocionales. Tú que eres dueño o vas a tener una empresa, ¿no elegirías, entre dos opciones similares, al proveedor que te caiga más simpático? ¿o al que te de más confianza? ¿o al que se vea más similar a ti? Recordemos que las empresas están gerenciadas por personas con emociones, no por robots (al menos por el momento).

sábado, 23 de enero de 2010

Tipos de Marcas: Empresas que se dirigen a Personas

Una de las razones por la que muchos empresarios no creen necesario invertir en una marca sólida es porque ven ajeno este tema a su producto (bien o servicio). A continuación, te presento una clasificación de marcas hecha por la Consultora de Marcas PRESÍZO y de acuerdo a esto, tú podrás considerar si tu empresa está dentro de alguna categoría o no. Cabe entender que una misma marca podría tener diferentes clasificaciones, ya que estas clases están divididas desde el punto de vista de la percepción y uso del consumidor, no desde el punto de vista de la empresa. Al final, no importa lo que nuestra empresa produzca , sino cómo entiende ese producto el cliente, qué significa para él y para qué lo compra.

viernes, 22 de enero de 2010

¿Qué es realmente una marca?

¿Cuánto pagarías por una masa de harina, con estabilizantes, sal, emulsionantes y sabor a chocolate? ¿S/.0.10? ¿S/. 0.50? ¿Un sol? Pero seguramente pagarías S/. 3.00 por un Sandwich de D’onofrio.

¿Pagarías S/. 9.50 por un cappuccino en una fuente de soda frente a la Plaza Manco Cápac?, pero sí estarías dispuesto a pagar esa cantidad en un Starbucks. Es más, ¿En dónde estarías dispuesto a pagar S/. 15.00 por un café, en Starbucks o en Mc Café?

El cliente está dispuesto a pagar ese valor “extra” por una marca que le agrade, que lo haga sentir diferente, que le genere diferentes beneficios. En síntesis, una marca es una PROMESA, aquello que genera un significado diferente y valorable para tu cliente. La gran pregunta ahora es, ¿cómo se logra esa diferencia?